❤🥔¡DÍA DE LA HISPANIDAD! ❤🥔
💚¡¡Feliz día de la Hispanidad!! Un día que dentro de nuestro campo, de nuestra agricultura, celebramos la importancia del intercambio a ambos lados del atlántico… una ardua tarea de muchos para, en ese camino o trayecto, poder conservar ese arbolito, esos esquejes, esas semillas, esos tubérculos, etc.
💚El intercambio de semillas y plantas a lo largo de la historia, no se distingue por donde se originó sino por quienes las han cuidado, mantenido y conservado en esos lugares, que las ha convertido en únicas… Las papas a lo largo de los siglos se han ido adaptando a las islas, y han adquirido su propia identidad, su diferenciación, pero sin olvidar su origen, como todos los demás cultivos, así las viñas, como ejemplo, partieron de las islas para América, a distintos lugares donde ahora es una identidad, formando parte de una bebida representativa, o un vino delicioso…
💚Nadie es dueño de nada, todo es parte de la tierra, y aunque los distintos productos hayan tenido un origen, los años y los siglos los han asentado en ese lugar que les acogió, para ser moldeado por el clima, el suelo y por las labores de su gente.
💚En el mundo agrario no existen fronteras, existe el intercambio y el compartir conocimiento, por lo que siempre hay un hueco para hablar de papas de distintos lugares.
💚Hemos hablado de las papas, que es el cultivo que nos atañe, sin olvidar los cultivos tradicionales, eso sin duda, pero no hay nada más bonito que hablar de las papas de cada país de nuestra América, así las papas de Perú, de Chile, de Bolivia, de Ecuador, de Colombia, etc. y así vamos encontrando las distintas variedades que con el tiempo y el trabajo de hombres y mujeres del campo han ido adaptando y esculpiendo en distintos lugares.
💚Ese intercambio de antaño, que ha dado lugar a la riqueza agraria de distintos lugares de España, países de América, Filipinas y Guinea Ecuatorial, ha sido muy diverso y muy rico en el campo de la biodiversidad agraria, en ese mundo hispano que se mantiene vivo en la cultura que labra y dibuja la tierra para sacar de ella los mejores frutos.
💚El intercambio entre América y España o entre España y América es interminable, es un tesoro de nuestra agricultura y de ahí que nunca se presuma de lo que se tiene sino del orgullo de ver como nuestros campos se enriquecieron y dieron lugar, con el tiempo, a ser productos tradicionales de esos lugares
💚De América se trajo papas, batatas o boniatos, maíz o millo, calabazas, fresas, tomates, frutas tropicales, pimiento, aguacate, pavos, etc. etc. y de España se llevó a América manzanos, melocotón o durazno, naranjas, limones, uvas, vid-uvas, plátanos, gallinas, conejos, vacas, trigo, centeno, avena, etc. etc.