Un injerto es una técnica hortícola que consiste en unir una porción de una planta (llamada “yema” o “injerto”) a la raíz o tallo de otra planta (llamada “patrón” o “portainjerto”). Esta unión permite combinar las características deseables de ambas plantas.
Utilidad del injerto:
1. Mejora la resistencia a enfermedades y plagas.
2. Incrementa la producción y calidad de frutos.
3. Permite la combinación de características deseables (sabor, textura, color).
4. Facilita la propagación de plantas difíciles de multiplicar.
5. Reduce el tiempo de crecimiento y maduración.
Partes que conforman el injerto:
1. Yema o injerto: Porción de la planta que se une al patrón, generalmente una rama o hoja con un nudo.
2. Patrón o portainjerto: Raíz o tallo de la planta que recibe el injerto.
3. Unión o zona de injerto: Punto de unión entre la yema y el patrón.
4. Corte de injerto: Corte realizado en el patrón para recibir la yema.
Tipos de injertos:
1. Injerto de yema.
2. Injerto de rama.
3. Injerto de hoja.
4. Injerto de raíz.
Técnicas de injerto:
1. Injerto a hueso.
2. Injerto a espiga.
3. Injerto en T.
4. Injerto en omega.
Ventajas del injerto:
1. Mayor resistencia a enfermedades y plagas.
2. Mejora la calidad y cantidad de frutos.
3. Incrementa la tolerancia a condiciones climáticas adversas.
4. Facilita la propagación de plantas.
Desventajas del injerto:
1. Requiere habilidad y experiencia.
2. Puede ser costoso.
3. Puede requerir equipo especializado.
4. Puede haber incompatibilidad entre la yema y el patrón.
En resumen, el injerto es una técnica hortícola que permite combinar las características deseables de dos plantas, mejorando la resistencia, producción y calidad de los frutos.
#injerto
#horticultura
#jardin
#agricultura
#agronomia