APELLIDO MELIÁN
Apellido normando que en castellano toma la forma Melián, derivado del francés Meilland.
El tronco en Canarias se sitúa en JEAN o YVON MEILLAND que vino como conquistador con Jean de Bethencourt, al que se llamó JUAN MELIÁN.
Este JUAN MELIÁN fue vecino de Lanzarote y Fuerteventura, donde se asienta inicialmente el apellido y luego pasa al resto de las islas.
Hijo o nieto, fue Juan Melián el mozo. que ostentó los cargos de regidor (1502) y personero (1504) en Gran Canaria. Aproximadamente sobre 1460, casó con Elvira de Bethencourt, hija de Arriete Perdomo y Margarita Bethencourt. De aquí parte, el linaje en el que confluyen dos apellidos de origen normando: los Melián de Bethencourt.
Francisco Melián, hijo de Diego Melián vecino de Fuerteventura y nieto de Juan Melián el mozo, fue conquistador de Tenerife, recibiendo por ello, tierras en Taganana y Tegueste. Matrimonió con Marina Fernández de Vera, hija de Pedro Fernández de Vera y Leonor Sánchez Negrín. Siendo este matrimonio fundador de la capilla mayor de la iglesia de San Marcos en Tegueste.
La repartición geográfica en 2012 de las 7122 personas apellidadas primeramente Melián, se sitúa en Canarias, casi exclusivamente en 6738 personas (94,6%): un 65% en la provincia de Las Palmas y un 35% en la de Sta. Cruz de Tenerife.
Fuente: http://geneacanaria.blogspot.com.es/2012/10/apellidos-normandos-en-canarias-origen.html#more
Foto: Normandía Turismo.
GENEALOGÍAS CANARIAS
#apellidosgenealogiascanarias
IR A LA FUENTE