Consejos para Injertar Árboles Frutales Correctamente
Materiales Necesarios:
Cuchillo afilado de injerto
Cinta de injerto o bandas de goma
Portainjerto y vástago (scion)
Tijeras de podar
Alcohol para frotar (para esterilización)
Sellador de injertos o cera
Guía paso a paso:
Elegir el Portainjerto y el Vástago (Scion)
Portainjerto: Selecciona un portainjerto saludable y resistente a enfermedades, compatible con la variedad de vástago.
Vástago: Escoge madera de vástago de un árbol sano y productivo, asegurándote de que coincida en diámetro con el portainjerto y tenga varios brotes.
Momento Adecuado
Mejor Estación: Finales del invierno o principios de la primavera, antes de que los brotes se hinchen.
Preparación de Herramientas
Esteriliza las Herramientas: Limpia con alcohol para frotar y evitar la transmisión de enfermedades.
Realizar los Cortes
Corte en el Portainjerto: Haz un corte limpio en el portainjerto (injerto de látigo y lengua, en hendidura o de corteza, según el tamaño).
Corte en el Vástago: Haz un corte en el vástago que coincida con el del portainjerto. Para injertos de látigo y lengua, haz un corte diagonal con una pequeña hendidura.
Unir el Portainjerto y el Vástago
Alinea las Capas de Cambium: Alinea cuidadosamente las capas verdes de cambium.
Asegura el Injerto: Ata con cinta de injerto o bandas de goma para garantizar un buen contacto.
Proteger el Injerto
Sella el Injerto: Aplica sellador de injertos o cera para evitar la pérdida de humedad y enfermedades.
Etiquetado: Etiqueta con la fecha y las variedades de portainjerto y vástago.
Cuidado Posterior
Riego: Mantén bien regado, pero evita el encharcamiento.
Luz Solar: Coloca en luz solar indirecta para evitar el estrés del injerto.
Poda: Elimina los brotes por debajo de la unión del injerto para dirigir la energía hacia el vástago.
Monitoreo y Mantenimiento

Revisa el Injerto: Inspecciona regularmente en busca de nuevos crecimientos y signos de fallo.
Retira la Cinta: Una vez sanado, retira la cinta para evitar el estrangulamiento.
Apoyo: Proporciona soporte si es necesario para proteger el injerto.
Consejos para el Éxito
La Práctica Hace al Maestro: La injertación mejora con la práctica. Experimenta con diferentes técnicas.
Materiales Saludables: Usa portainjertos y vástagos sanos y libres de enfermedades.
Paciencia: Da tiempo al injerto para sanar y crecer. No te desanimes por fallos iniciales.
Siguiendo estos pasos, podrás injertar árboles frutales con éxito, disfrutando de los beneficios de una mejor calidad de fruta y rendimiento del árbol.


IR A LA FUENTE