post thumbnail image


✴️QUEMA DEL JUDAS TAGANANA.
📍Desde 1630.

✴️La quema del Judas de Taganana es una tradición centenaria, que con la llegada de la semana santa se cumple con la tradición.

✴️La primera noticia que se tiene de la quema del Judas se remonta a 1750 acompañada de la lectura de un poema de Viera y Clavijo y otros la sitúan sobre 1630.

✴️El ritual comienza unos días antes de la Semana Santa, todo dirigido por el equipo de mantenedores, Pablo Martín, Andrés Perdomo y demás personas que colaboran en el ritual de realizar el muñeco, primero con la recolección de las aneas de plataneras, las cañas, la ropa, la peluca y finalmente la careta.

✴️El sábado Santo por la noche tras la misa el Judas espera ya en las calles para continuar el jolgorio por las calles del pueblo hasta altas horas de la madrugada, acompañado por las parrandas y los vecinos. A su paso los vecinos siempre brindan a la comitiva con vino, chocolate, caldo, rosquetes, rebanadas para seguir el camino.

✴️El domingo de resurrección se cumple con la tradición Tagananera, tras la misa de pascua, el Judas es llevado al puente, muy cerquita de la fuente La Pianola, para proceder a su quema y cumpliendo el ritual centenario no cabe sino esperar hasta el siguiente año, procurando que la tradición nose pierda y se siga trasmitiendo a las nuevas generaciones para su continuidad.

🚩Quema del Judas de Taganana.
🚩Desde 1630.
🚩 Tradición Tagananera.
🚩Semana Santa, domingo de resurrección.
🚩Pueblo de Taganana.
⚜️ Taganana un pueblo con identidad propia.
#taganana







IR A LA FUENTE